¿Qué son las encías?
Las encías son el tejido de la boca que protege y ayuda a sujetar los dientes.
Están en el maxilar superior y en el inferior. Son visibles al mover los labios . Suelen ser rosáceas y rojo pálido en la zona más cercana a los dientes .
Una de las funciones de las encías es sujetar los dientes.
La higiene es la forma de mantener sana las encías . Si la higiene no es adecuada o escasea puede provocar enfermedades periodontales como la gingivitis.
La Clínica Dental Magallanes ayuda a los pacientes con consejos para mantener las encías sanas.
La encía tiene dos partes la zona libre y la encía insertada. La parte de la encía que termina en los dientes es la punta de la encía, la encontramos entre los dientes se la llama papila interdentaria.¿Que hace esta encía?evita el impacto de la comida en la zona interproximal. Esta zona de la encía si no se cuida puede producir una enfermedad periodontal.
Las encías son una parte muy sensible de la boca ya que se pueden dañar fácilmente incluso por un mal cepillado o por la ausencia de higiene.
Las encías retraídas es algo muy común entre la población, ha de tratarse porque sino pueden surgir enfermedades como la periodontitis ,crear movilidad en nuestras piezas dentales… Una de las causas más frecuentes en la que hay están retraídas las encías se produce en nuestra higiene . Un cepillado mal realizado y apretando demasiado prolongadamente ocasiona que nuestra encía se retraiga.
El odontólogo especializado en encías se llama periodoncista.
¿Cuales son las enfermedades más comunes de las encías?
- Gingivitis: Es la inflamación de las encías alrededor del diente. Está causada por la acumulación de restos de alimentos o placa dental entre los dientes y es debido a una mala higiene. Esta placa, está compuesta por bacterias que se acumula se llama sarro. Se elimina mediante limpieza dental en la clínica dental .
La consecuencia de no hacerse una limpieza dental en la clínica dental, es que la encía se debilita y el sangrado aumenta, pudiendo llegar a pérdida de hueso y ocasiones la recesión de encía .
La gingivitis es una enfermedad muy frecuente entre los adultos afectando a un porcentaje muy elevado de la población.
Los síntoma son: Sangrado de la encía durante el cepillado, una encía sana no debería sangrar. Cabe mencionar que en los pacientes fumadores este signo se enmascara y es muy poco probable que sangren, aunque sufran la enfermedad, por ello recomendamos que acudas regularmente a revisión por un periodoncista.
- Periodontitis: (piorrea) Empieza como una gingivitis no tratada.
Se causa por: la placa bacteriana que se va acumulando entre la encía y el diente formando lo que denominamos bolsa periodontal y penetrando cada vez más hasta la raíz del mismo. Destruyendo con el paso del tiempo el hueso y todo el tejido que rodea al diente, por lo que estos se van aflojando, ganando en movilidad, y provocando en los casos más avanzados de periodontitis aguda la pérdida de dientes.
La mala higiene, mal cepillado y no acudir periódicamente a revisiones con su dentista pueden provocar que se acentúe los efectos negativos y pierda las piezas dentales.
Los síntomas son inflamación de encías , color de las encías rojo, sangrado e incluso en ocasiones dolor ,sobre todo en las piezas dentales que pierden la cobertura de la encía.
Se soluciona realizando limpiezas más profundas en la clínica dental y mas habituales (cada 4 meses). Es aconsejable utilizar pastas de dientes y enjuagues específicos , irrigador dental o los cepillos interproximales.
¿ Cómo solucionar la falta de encía o el las encías retraídas?
Muchos pacientes nos preguntan ¿cómo hacer crecer las encías retraídas ? La única solución es con injerto de encías que se gana en volumen y longitud .
¿Cómo frenar encías retraídas?
La encía por sí sola no crece, lo que se puede es lograr que se quede así sin que se siga retrayendo y consistiría en cambiar los hábitos sobre todo en el cepillado (sin presionar y con un cepillo dental más suave)
¿Como aliviar las encías retraídas?
La única solución es eliminar el sarro acumulado y enseguida se notará el alivio ya que la encía no tendrá presión.
¿Qué es bueno para encías retraídas?
Buenas técnicas de higiene que se pueden aprender en la clínica dental, utilizar pasta de dientes enjuague apropiados para las encías y acostumbrarse a utilizar los irrigadores y cepillos interproximales.
¿Qué causa las encías retraídas?
- Malos hábitos en el cepillado.
- La ausencia del cepillado dental (acumulación de sarro )
- El no acudir periódicamente a las revisiones de su dentista
- El stress
- Factor genético
- Tabaco
- En tratamientos de ortodoncia con malos movimientos pueden causar retracción en las encías
- En algunos casos de implantes dentales por pérdida de hueso alrededor del implante dental que provoca que la encía se trae.
El mal aliento causado por las encías retraidas suelen producirse por la acumulación de placa bacteriana lo que provoca que el mal aliento y mal sabor. Se soluciona realizando una limpieza dental en la Clínica dental, pero debemos recordar que las encías retraídas nunca vuelven a su lugar.
¿Cómo curar las encías retraídas?
Con injertos /micro injertos de encía . Consiste en coger tejido del paladar mediante una incisión pequeña e introducirla en la parte de la encía que queremos que gane tanto volumen como y tamaño.
En el paladar hay que dar un par de puntos y lo mas incomodo es el postoperatorio durante 48 horas ya que la zona queda un poco inflamada y puede sangrar.
Pueden presentarse problemas en la encía si se observan algunos de estos síntomas en la misma:
- Enrojecimiento, inflamación o sensibilidad.
- Sangrado en el cepillado dental.
- Retracción de las encías.
- Mal aliento.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad de las encías?
La mejor manera de prevenir es mediante una buena higiene bucal, cepillar regularmente los dientes usando un cepillo suave (o cepillo quirúrgico si tiene las encías sensibles), el uso del hilo dental para eliminar los restos de comida,el uso del enjuague bucal y utilizar al menos una vez al día el irrigador bucal.
Evitar todos los alimentos ácidos (limón, pomelo), y también evitando los alimentos alergénicos (fresas, tomates, cacahuetes) ya que estos promueven la enfermedad de las encías.
¿Necesitas alguna aclaración? Déjanos tus dudas en los comentarios y estaremos encantados de responderte.
Dejar un comentario