ATM-DCM
¿Que es la ATM y la DCM?
La ATM son las siglas que hacen referencia a la Articulación Tempero Mandibular y DCM son las siglas que hacen referencia a la patología que mas afecta a esta articulación; y se denomina Disfunción Cráneo Mandibular, que podríamos definir como una alteración tanto de posición esquelética como de tensión neuromuscular de la articulación de la mandíbula con el cráneo. Esta disfunción puede tener su origen en diferentes causas:
- Alteraciones en la oclusión (Forma de morder con los dientes), que terminan reflejándose en la ATM
- Reflejos posturales (Malas posiciones anatómicas, prolongadas en el tiempo)
- Estrés físico-psicológico
- Prótesis fijas y/o removibles mal ajustadas
- Tratamientos de ortodoncia realizados de forma incorrecta
- Artritis y artrosis que afectan a la ATM
- Traumas o golpes directos
- Hiperlaxitud ligamentosa
- Stress
- Mala posición al dormir
- Tensión
De todas estas posibles causas, las mas comunes son las alteraciones oclusales, el estrés y los reflejos posturales.
¿Cuáles son sus síntomas?
Esta patología cursa con desgastes patológicos de los dientes (se desgastan mas de lo normal), tensión neuromuscular del sistema masticatorio, dolor muscular y articular de la ATM y de los músculos relacionados, cefaleas, dolores de cuello y parte alta de la espalda, luxaciones o subluxaciones de la mandíbula, abrir y cerrar la boca de forma limitada, fatiga al masticar…
Muchos pacientes tienen o padecen alguno de estos síntomas o signos, y no saben relacionarlo con que podría ser su dentista quien podría tratarlo.
Tratamiento de la ATM
Para realizar un tratamiento adecuado de estas patologías, es importante saber diagnosticarla. Su diagnóstico se hace mediante una exploración clínica, una correcta anamnesis, pruebas diagnósticas complementarias (exploración radiológica, montaje en el articulador ajustable/semi-ajustable, palpación de los músculos y ligamentos extra órales e intraorales, exploración de los hábitos del paciente…
El tratamiento de este tipo de patologías depende de su causa. Lo primero que suele hacerse es indicar al paciente una serie de consejos y hábitos saludables, que puedan mejorar su estado. Si no mejora o si la mejoría es muy leve, y dependiendo de la causa, se realizan tratamientos como pueden ser: el ajuste oclusal selectivo, tratamientos de ortodoncia, férulas de descarga o de desprogramación…
En la mayoría de los casos, todos estos tratamientos se acompañan también de la estrecha colaboración del fisioterapia u osteópata especializado; esencial en este tipo de patología.
Lo bueno es que hay solución y seguro que lo notas muy pronto con el tratamiento adecuado.
En la Clínica Dental Magallanes trabajamos en estrecha colaboración con la Dra. Marta Quintero (Fisioterapeuta y Osteópata) para todo este tipo de patologías.
Además de nuestra Doctora Beatriz Echevarría, ortodoncista de referencia en la Clínica.