¿Qué es la sedación consciente?

SEDACIÓN CONSCIENTE 

¿Qué es y para que se utiliza en la consulta? 

Desde la Clínica dental Magallanes (Chamberí, Madrid) realizamos sedación consciente es una técnica que utilizamos en la odontología con el fin de conseguir la relajación del paciente.

La sedación consciente combina un medicamento para ayudarte a relajarte (un sedante) y al mismo tiempo bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico o dental.

El paciente permanece despierto durante el procedimiento,para colaborar en cada momento con las indicaciones del dentista, pero no sufre ya que no siente dolor.

Todos los pacientes que pasan por la sedación consciente indican que es como cuando te relajas y parece que estás a punto de dormirte.

testimonios de los pacientes después de la sedación consciente.

Para el paciente es más cómodo y eficaz realizar los tratamientos .

Proceso de la sedación consciente:

1.- Se realiza un cuestionario al paciente para conocer sus hábitos y sobre todo las medicinas que está tomando.

2.-El dentista pondrá la anestesia en el lugar a trabajar en la boca.

3.-Se realizará de manera intravenosa unos minutos antes de empezar la cirugía dental.

4.- Se va administrando conforme transcurre la cirugía y el anestesista se encarga de ver por monitor en todo momento como esta el paciente.

5.- Conforme termina la cirugía unos minutos después se termina la sedación.

¿Para qué pacientes está indicado?

Está indicada para aquellos pacientes a los que la visita al dentista les suponga miedo o un alto nivel de estrés, ya que les genera una sensación de bienestar y tranquilidad estando el paciente consciente en todo momento.

Para cirugías dentales largas ó complejas.

No hay que confundir la sedación consciente con la anestesia local, ya que con la anestesia lo que conseguimos es insebilizar, de manera temporal, con la consiguiente pérdida de dolor, una parte concreta de nuestro cuerpo, mientras que con la sedación, lo que conseguimos es calmar al paciente

El hecho de utilizar la sedación consciente no evita el usar la anestesia local.

El dentista, en primer lugar, sedará al paciente y, a continuación, aplicará la anestesia. 

¿Cómo es el postoperatorio tras una sedación consciente?

Tas un tratamiento de sedación hay que tener en cuenta que el paciente tendrá un periodo de unas horas para su total recuperación, a pesar de que el tratamiento no suponga riesgo ni complicaciones. 

El paciente sufrirá síntomas de adormecimiento y sus reflejos se verán disminuidos, por eso es importante que abandone la clínica siempre acompañado y deberá estar en compañía de alguien al menos durante las 5-6 horas posteriores a la intervención.

El postoperatorio siempre es mejor que sin la sedación ya que el paciente presentará menos inflamación y menos dolor las primeras horas ya que, de manera intravenosa, se le administrará la medicación necesaria. 

Siempre la post cirugía será llevadera y tendrá los síntomas comunes de la intervención quirúrgica sin sedación.

¿Qué fármacos utilizamos en la sedación consciente? 

En la sedación consciente, podemos utilizar un fármaco o una combinación de ellos. 

En la consulta dental, se utiliza habitualmente Triazolam, un benzodiacepina cuyo efecto empieza a notarse a los 15 minutos de la aplicación y su pico de efectividad aparece a los 60 minutos. Gracias a este fármaco, el paciente no recordará nada de la intervención.

Será la anestesista ó el anestesista quien realiza la sedación y por las preguntas realizadas en la preanestesia quien decida que es mejor para cada paciente.

¿Para qué tratamientos dentales está indicada la sedación? 

El tratamiento idóneo para realizar la sedación consciente en su mayoría:

  • Colocación de implantes.
  • Extracción de muelas del juicio (cordales)
  • Apicectomias.
  • Injertos de encía.
  • Elevación de seno.
  • Eliminación de quistes.

¿Sólo existe la sedación intravenosa?

No, además de la sedación intravenosa, en la Clínica Dental Magallanes disponemos de otra técnica de sedación, menos profunda y no intravenosa.

Es la sedación por óxido nitroso, en la cual se le coloca al paciente una máscara para inhalar el gas.

Es una técnica más sencilla. Es muy común en otros países. Y ayuda a mantener la calma en los pacientes tanto en pacientes adultos como en niños.

Esta sedación la realiza el dentista.

¿Cuales son las ventajas?

La sedación consciente nos permite que el paciente que sufre de odontofobia consiga un estado de relajación y tranquilidad pero, además, facilita al profesional realizar el tratamiento de una manera más eficaz y en una sola sesión. Además, proporciona seguridad y el paciente tendrá una mejor recuperación tras la intervención.

Requisitos para la sedación consciente:

La sedación es un tratamiento que se puede realizar tanto en adultos como en niños.

Para poder realizar el tratamiento, hay que asegurarse que el paciente cumple con las condiciones específicas, para ello, se le piden unas determinadas pruebas en una consulta preoperatoria.

  • Cuestionario salud general.
  • Electrocardiograma.
  • Prueba de coagulación.

Los resultados de estas pruebas serán analizados por el anestesista que controlará la sesión de sedación y, gracias a ellos, podrá establecer la planificación del tratamiento.

Dejar un comentario

Your email address will not be published.