Periodoncia en Madrid

Tu clínica especialista

¿Que es la peridoncia?

La periodoncia es la rama de la odontología que trata las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte del diente, es decir, la encía, el hueso y el ligamento periodontal. A esto lo denominamos periodonto.

Estos tejidos están íntimamente relacionados y se ven afectados por la presencia de placa bacteriana, de sarro y por la colonización de bacterias que los destruyen. Por lo tanto está íntimamente ligado a con la mala o total ausencia de higiene o por la higiene deficiente.

En otras ocasiones se ven afectados por estados de inmunosupresión, toma de ciertos medicamentos, factores como el tabaco, el alcohol, la diabetes, las drogas…y por factores genéticos predisponentes. También un trauma, la mal posición dental o incluso un cepillado excesivo causa problemas periodontales.

Tratamientos

La gingivitis es una afectación de la encía reversible, es decir, que si se trata, se cura. Es esencial prevenir ya que la gingivitis es una consecuencia directa de una mala higiene o una higiene deficiente, por lo tanto el tratamiento principal de la gingivitis, es la higiene ó limpieza profesional en la clínica dental y de mantenimiento del propio paciente en su casa.

Además también tenemos que descartar aquellos hábitos o factores externos nocivos para la encía: Revisar y cambiar hábitos alimenticios, técnicas de higiene, tabaco, alcohol, drogas, cierta medicación (que podremos cambiar con el consentimiento del doctor de cabecera)…

Hay ciertos procesos temporales que producen gingivitis, como pueden ser la gingivitis gestacional ó por embarazo, que debemos de cuidar y mantener, sabiendo que es un proceso temporal.

Hay otras gingivitis consecuencia de tratamientos muy agresivos, como pueden ser la radioterapia, quimioterapia y tratamientos hormonales… y que nuestra labor es de nuevo, mantener y prevenir.

La periodontitis como ya hemos dicho, es una enfermedad crónica, y por lo tanto a día de hoy irreversible. Es esencial hacer un correcto diagnóstico.

Su tratamiento se divide en tres fases:

  • Limpieza profesional en la clínica, modificar y mejorar las técnicas de higiene en su casa, usar los productos de limpieza adecuados y motivar.
  • Los raspajes y alisados radiculares (RAR ó Curetajes). Consiste en una limpieza mucho mas profunda de los dientes, por debajo de la encía, eliminado todo el tejido infectado y el sarro de las bolsas periodontales.
  • Tratamiento quirúrgico de la periodontitis: Una vez hecho el primero y segundo punto, debemos re-evaluar para ver que dientes necesitan tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico periodontal puede ser de recesión (técnica que nos permite facilitar el acceso a la limpieza del paciente) o de regeneración (técnica que consiste en regenerar los tejidos periodontales del paciente).

Todo paciente periodontal una vez tratado, necesita entrar en un plan de mantenimiento y de re-evaluación constante, como toda enfermedad crónica.

La recesión o pérdida de encía, puede ser leve, moderada ó severa. El tratamiento consiste en realizar injertos de encía para ganar la encía que se ha perdido. Existen múltiples y diferentes técnicas que evaluara el dentista en cada caso, y que siempre se deben de acompañar con la corrección de la causa que causa la recesión (mal cepillado, cepillado excesivo, trauma, mal oclusión, necesidad de ortodoncia…) y con una limpieza meticulosa.

Síntomas

Es la inflamación de las encías.

Síntomas

  • Sangrado de las encías (sangrado en el cepillo de dientes incluso con un cepillado suave, o sangrado espontáneo)
  • Apariencia roja brillante o roja púrpura de las encías
  • Encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras
  • Úlceras bucales
  • Encías inflamadas
  • Encías de aspecto brillante

Infección que afecta al periodonto, es decir, la encia, el hueso, el ligamento y la raíz del diente.

Síntomas

  • Mal aliento
  • Encías que presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo
  • Encías que tienen aspecto brillante
  • Encías que sangran con facilidad (presencia de sangrado en el cepillado de dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad)
  • Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen
  • Dientes flojos (con movilidad) y dientes abanicados
  • Encías inflamadas
  • Recesión gingival (pérdida de encia)
  • Bolsas periodontales
  • Supuración de pus
  • Dolor en casos avanzados

Nota: los síntomas iniciales se parecen a la gingivitis.

Es un proceso por el que la encía se retrae dejando al descubierto la raíz del diente que antes estaban ocultas bajo la encía y el hueso. La recesión gingival en los casos moderados y severos, se acompaña con pérdida del hueso que rodea la raíz.

1ª CONSULTA GRATUITA

Que opina el doctor

El Dr. Diaz considera esencial hacer un correcto diagnostico del tipo de enfermedad que afecta al periodonto, explorando, recogiendo todos los datos necesarios e incluso haciendo análisis genéticos de detección de bacterias o de predisposición genética. Además realizamos los tratamientos con los mejores medios que hay, e incluso usando el microscopio dental y el laser dental. E insistimos y enseñamos al paciente a mantener una correcta higiene y cuidados. Además de mantener un plan especifico de mantenimiento periodontal, esencial en toda enfermedad crónica.

Y en el caso de tener que realizar cirugía usamos siempre instrumentos de microcirugía y biomateriales de la más alta gama (bioss y membranas Inibsa, Endogain Straumman, suturas de hasta 6/0 y 7/0. Microbisturis…)

Dr. Diaz
Odontologo

VIDEO

Preguntas frecuentes

En muchos casos, hay un fuerte factor hereditario predisponente para que se desarrolle la enfermedad periodontal. Este factor hereditario por si solo, no es la causa principal, ya que la periodontitis tiene una etiología multifactorial.

La enfermedad se cronifica debido a que no podemos esterilizar la boca y eliminar todas las bacterias que colonizan la boca. Por eso, se considera una enfermedad crónica.

La enfermedad periodontal esta causada por un grupo específico de bacterias que coloniza la boca y que tenemos todas las personas. En condiciones normales nuestro sistema inmunológico “mantiene a raya” a esas bacterias. Pero cuando surgen ciertos factores etiológicos y/o predisponentes (enfermedades inmunológicas, factores hereditarios, drogas, alcohol, tabaco, mala higiene, mal oclusión dental, dieta inadecuada…) estas bacterias se desarrollan mas de lo normal infectando el sistema periodontál y causando la enfermedad periodontal ó periodontitis.

El diagnóstico de esta enfermedad es necesario hacerlo mediante exploración clínica y pruebas diagnósticas, radiológicas y analíticas. Haciendo además un correcto diagnóstico diferencial: Periodontograma, Índice de sangrado y de placa, Movilidad dental, Análisis genético-bacteriano, Análisis genético-predisponente, Recesiones gingivales, Serie radiológica periodontal, Scanner dental.

Pide Cita

Cargando ...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies